Contenido principal
Carlos Salas



La localidad de Carlos Salas se encuentra ubicada a 100 kilómetros al suroeste de la ciudad de Lincoln (34 kilómetros son caminos de tierra hasta la ruta provincial N° 50), y su nombre proviene del propietario de la estancia “La Pradera” que, para la fundación del pueblo que tuvo lugar el 1° de octubre de 1906, fraccionó terrenos y los donó para la construcción de una escuela, una plaza, una capilla y un destacamento policial a la vera de las vías. Posteriormente, se construyó la estación de Ferrocarril del Oeste.
En sus orígenes, el pueblo fue llamado “La Pradera”. En el año 1903, el ramal Olascoaga-Timote del ferrocarril se ejecutó por concesión del gobierno de la Provincia de Buenos Aires según decreto ley del 8/6/1903 y con un recorrido de 152,065 kilómetros. La estación fue habilitada el 1 de octubre de 1908 con el nombre de Carlos Salas. En sus inmediaciones se asentaron pobladores que organizaron su vida social y económica alcanzando su mayor desarrollo en la década del ´40.
En la actualidad, las instituciones educativas e intermedias desempeñan una labor social y cultural de relevada importancia. En cuanto a lo educativo, funcionan el Jardín de Infantes N° 905 “Rosario Vera Peñaloza”, la Escuela Primaria N° 21 “República del Perú” y el Pluriaño (secundaria básica) dependiente de EESA N° 2. También se pueden encontrar la Biblioteca Popular “Domingo F. Sarmiento”, el Club Social y Deportivo, el Centro de Jubilados, la Sala de Primeros Auxilios, la Capilla “Nuestra Sra. de Luján” y la Cooperativa “La Pradera”.